Cursos presenciales
Ofrecemos cursos presenciales de ATLAS.ti en Madrid de 8 horas. Tras terminar el curso recibirás el certificado oficial de ATLAS.ti junto con materiales relevantes relacionados con investigación cualitativa.
Ofrecemos cursos presenciales de ATLAS.ti en Madrid de 8 horas. Tras terminar el curso recibirás el certificado oficial de ATLAS.ti junto con materiales relevantes relacionados con investigación cualitativa.
Aprende ATLAS.ti durante 30 días a tu ritmo y disponibilidad. Ofrecemos 20 video clases, 20 tests, 10 ejercicios y apoyo ilimitado por correo electrónico y teléfono durante el curso. Se entrega el certificado oficial de ATLAS.ti.
¡Aprende ATLAS.ti desde cualquier parte del mundo en tiempo real! Ofrecemos cursos sincrónicos de 6 horas de duración repartidas en 2 horas cada día. Tras terminar el curso recibirás el certificado oficial de ATLAS.ti.
¿Quieres tener una visión global sobre ATLAS.ti? ¡Apúntate a uno de nuestros talleres gratuitos y aprende en una hora todo lo que ATLAS.ti puede ofrecerte!
Para aquellos que buscan una visión holística al tiempo que valoran la minuciosidad y los detalles al interpretar los datos, la investigación cualitativa les permitirá dar sentido a una información rica y cuantiosa. NkQualitas les acompañará en todo el proceso y durante toda la experiencia de la investigación.
Leer másDisfruta de ser investigador con ayuda de ATLAS.ti. En NkQualitas confiamos en el software más intuitivo y potente del mercado. Todos nuestros instructores son certificados Senior por ATLAS.ti y te ayudarán a sacar el máximo provecho del software para el análisis cualitativo de datos.
ATLAS.ti le hará mucho más fácil todo el proceso de análisis cualitativo de datos. La licencia incluye todas las prestaciones y el soporte permanente gratuito del equipo de ATLAS.ti.
¿Cómo diseño mi investigación cualitativa? ¿Qué pasos debo seguir para hacer una investigación de calidad?
Aprender esto valiéndose sólo de libros y manuales teóricos puede convertirse en una tarea imposible.
En NkQualitas proporcionamos formación y apoyo profesional para ayudar a investigadores cualitativos de cualquier disciplina a desarrollar todo su potencial y realizar investigaciones cualitativas de calidad.
¿Cómo podemos compaginar vida personal con éxito profesional en un entorno cada vez más competitivo?
¿Cómo debemos dirigir a nuestro equipo en un ambiente cada vez más agresivo?
¿Cómo ser un buen líder a pesar de todas estas circunstancias?
Nosotros creemos profundamente en la importancia de liderazgo por lo que estamos dispuestos, basándonos en la experiencia de los expertos más reconocidos de la universidad de Harvard, ayudarle a potenciar la calidad de su liderazgo a todos los niveles y en los más diversos entornos.
Asimismo hay que destacar que un líder debe saber hablar en público, sólo quien domine la oratoria, se perfila como Líder.
¿Por qué es importante Hablar bien en Público?
Hoy en día absolutamente todos vendemos algo, así digamos que no nos gustan las ventas, pues la verdad es otra ya que aunque no queramos a diario estamos vendiendo nuestra imagen, y el desarrollar la habilidad de hablar en público es una herramienta fundamental a la hora de promovernos nosotros mismos ya sea en un negocio, estudios o en el trabajo que desarrollamos y mucho más cuando de conseguir un trabajo se trata.
¿Desee analizar datos cualitativos? ¡Cuente con ATLAS.ti! El software más poderoso para facilit...
No pierda la oportunidad para aprender cómo aprovechar del software de ATLAS.ti para publicar su tra...
¡Aprenda ATLAS.ti desde su casa! Aprenda a sacar el máximo provecho del software para el análisis cu...
Con inmensa gratitud le escribo estas palabras, agradeciendole en primer lugar su paciencia y dedicación para conmigo, en especial por haber tomado varios momentos de su dura jornada laboral y revisar mi trabajo. Es un honor para mi que una persona con tan inmensos conocimientos, preparacion y reconocimiento, (adicionalmente tan bonita) me dé su concepto frente a mi tesis. No sabe como su capacitacion del curso realizado en noviembre me dio las luces y fundamentos para mi investigación. Si he sido felicitado por mi trabajo y mis adelantos en la tesis, esto se debe a la gran maestra que he tenido, es fecir usted Dra Neringa.
Gracias por tu buen hacer, disponibilidad y generosidad ya que me han ayudado a alcanzar este lugar que me brindas que sin lugar a duda me ilusiona cada vez más.
En primer lugar, el curso supero mis expectativas, ya que el mismo brindo no solo la oportunidad de conocer los elementos propios del programa ATLAS.ti, sino que fue una capacitación que reforzó de manera muy clara aspectos importantes y fundamentales de la investigación cualitativa, los cuales son base fundamental en el manejo propio del programa; adicionalmente a ello, la calidez humana, confianza, claridad conceptual y conocimiento especializado de la Dra. Neringa permiten comprender generar espacios de aprendizaje que no se limitan a la escucha sino que se dan bajo la práctica propia e interacción constante con el programa.
Dicho de otra forma este curso ha permitido ampliar los conocimientos en procesos investigativos y es un refuerzo amplio para quienes estamos cursando estudios de posgrado.
Mil y mil gracias por haberme brindado la oportunidad de participar estar en el curso.
Lo primero es que debo decir que he realizado el ejercicio desde ATLAS.ti, versión 5 porque es donde tenía los datos de mi investigación. No he instalado la versión 6 de prueba porque tenía bastantes códigos creados. La mayor parte del proceso ya lo tenía creado pero sin la organización que se me ha enseñado en el curso. En primer lugar cree la unidad hermenéutica, el nombre de esta ha sido “curso ATLAS.ti”. Abrí los diferentes documentos que eran las entrevistas transcritas y empecé a asignar códigos. En un primer momento creaba los códigos nuevos, luego ya asignaba las citas a códigos ya creados. No creé citas primero. Después de haber recibido este curso lo haría, así como nombrar las diferentes memos que tiene la investigación que ahora mismo están por fechas, excepto esta. A esta memo le he dado el tipo de “informe” ya que considero que esto es un informe de mis pasos con Atlas ti. Una vez creados los códigos los agrupé en familias y creé los network. He recogido dos networks a los que he unido con un sólo nódulo “contextos”. Creo que esto es todo. Sólo agradecer a Neringa la paciencia que ha tenido con todos nosotros y las buenas explicaciones que ha dado en el curso. Un saludo.