Blog

Estableciendo palabras teóricas clave para su investigación

¿Qué es una palabra teórica clave, y por qué es importante para mi investigación?

Cuando diseñamos un estudio cualitativo, una de las primeras decisiones que tenemos que tomar es elegir las palabras teóricas clave que nos interesan — el término científico del fenómeno que nos interesa estudiar.

Las palabras teóricas clave especifican su tema de investigación y deben ser incluidas en su pregunta de investigación y en el título de su estudio.

¿Cómo especifico las palabras teóricas clave de mi investigación?

1. Escriba dos palabras teóricas clave que le interese analizar

Por ejemplo, en nuestra investigación nos interesaba analizar el “liderazgo político” de los principales líderes que estaban a cargo de la “transición a la democracia” de su país, y estas dos palabras teóricas clave constituyeron la base de nuestra investigación.

Mientras piensa en lo que quiere estudiar, puede intentar:

  • Hacer una lista de palabras teóricas clave relacionadas con su investigación en general, y asegurarse de que cada palabra teórica clave es un tema de publicación científica
  • Comprobar la novedad de cada palabra teórica clave con consultas en bases de datos y revistas científicas
  • Considerar la posibilidad de añadir palabras a cada palabra teórica clave a fin de aumentar su novedad y enfoque (por ejemplo, “contactos” – “contactos personales” – “contactos personales internacionales”)

2. Elija sus dos palabras teóricas clave y la relación entre ellas

Una vez que sepa cuáles son las dos palabras teóricas clave que le interesan, es importante describir cómo se relacionan. Por ejemplo, nos interesa analizar cómo el “liderazgo político” influye en el éxito de una “transición a la democracia” pacífica. En otras palabras, ahora quiere pensar en cómo sus dos palabras teóricas clave van juntas, y cuál es la relación entre sus dos palabras teóricas clave que quiere explorar?

Para aclarar la relación entre sus dos palabras teóricas clave que quiere estudiar, puede probar:

  • Dibujar un mapa conceptual para visualizar las relaciones directas e indirectas entre las palabras teóricas clave
  • Elegir una relación entre las dos palabras teóricas clave como centro de su investigación (por ejemplo, “la influencia del liderazgo en la transición” es un tema de investigación distinto de “la influencia de la transición en el liderazgo”)
  • Evitar las relaciones tautológicas entre las palabras teóricas clave, o las relaciones entre las palabras clave que tienen significados similares o se refieren a la misma cosa

3. Defina sus dos palabras teóricas clave

Por último, es importante elaborar una definición conceptual y operativa de sus palabras teóricas clave. Con una definición conceptual, usted está aclarando a qué se refiere exactamente su palabra teórica clave, y con una definición operacional, está especificando cómo puede medir e identificar esta palabra teórica clave en sus datos. Puede adoptar definiciones para sus palabras teóricas clave que sean utilizadas por otros investigadores en su área (y citar esta fuente), o puede desarrollar su propia definición para el propósito de su investigación.

Por ejemplo, en nuestra investigación, definimos el liderazgo político adoptando la definición de Burns (1978): El liderazgo sobre los seres humanos tiene lugar o se ejerce cuando personas con determinados intereses e intenciones son capaces de movilizar (en competencia o conflicto con otras personas) recursos institucionales, políticos, psicólogos u otros, para despertar, captar, atraer y satisfacer los intereses de los seguidores… con el objetivo de alcanzar mutuamente la ejecución de los objetivos, tanto para el líder como para los seguidores (Burns, 1978, 18). Entendimos la transición política como un período en el que el régimen político de un país pasa de un régimen no democrático (por ejemplo, autocrático) a uno democrático.

Al definir sus palabras teóricas clave y la relación entre ellas, tal vez quiera pensar en:

  • Cómo otros autores definen y analizan esta palabra teórica clave
  • Adoptar una definición provisional de sus palabras teóricas clave que continuará refinando a medida que desarrolle su comprensión del tema
  • Cómo estas definiciones forman la base de su contribución teórica
  • Cómo estas definiciones le ayudarán a identificar y analizar sus palabras clave en sus datos
  • Construir su pregunta de investigación de tal manera que capte sus dos palabras teóricas clave y la relación entre ellas

Referencias:

Smith, K. G., & Hitt, M. A. (Eds.). (2005). Great minds in management: The process of theory development. Oxford University Press on Demand.

Sutton, R. I., & Staw, B. M. (1995). What theory is not. Administrative Science Quarterly, 371-384.

Weick, K. E. (1995). What theory is not, theorizing is. Administrative Science Quarterly, 40(3), 385-390.

Whetten, D. A. (1989). What constitutes a theoretical contribution?. Academy of Management Review, 14(4), 490-495.

septiembre 7, 2020 Investigación cualitativa
Ivana Radivojevic
About NkQualitas

info@nkqualitas.com

Gracias por visitar NkQualitas, agradecemos su interés! Después de más de una década enseñando y ayudando a investigadores cualitativos y líderes, nos embarcamos en una nueva aventura. Estoy emocionada y me siento honrada de asumir un nuevo papel como Directora de Formación y Colaboración en ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH. Este nuevo cargo conlleva una gran responsabilidad, y me alegro que yo con mi equipo podemos seguir apoyando a los investigadores cualitativos de todo el mundo.

Si está interesado/a en la investigación cualitativa y/o ATLAS.ti, cuente con nuestro apoyo por favor. Puede ponerse en contacto con nosotros escribiendo a training@atlasti.com o neringa.kalpokas@atlasti.com. Si quiere contactarme por cuestiones personales, puede escribirme a neringa15@gmail.com.

Les deseamos todo lo mejor en sus viajes por la investigación cualitativa, y que todos sigamos desarrollando nuestros conocimientos y habilidades para lograr impactos positivos!

Dr. Neringa Kalpokas

Founder and CEO of NkQualitas